En la operación de prensas de tornillo medianas para extracción de aceite, el pretratamiento del material es un proceso crítico que impacta directamente en la eficiencia de la extracción y la calidad del aceite final. Este proceso abarca etapas clave como la limpieza del material, control de granulometría y ajuste de parámetros en la operación de cocción o tostado. Sin embargo, en la práctica, es común enfrentar problemas que afectan la producción, siendo los más relevantes las obstrucciones en el alimentador y un alto contenido de aceite residual en los residuos sólidos.
La calidad del aceite y el rendimiento de extracción dependen en gran medida de un pretratamiento adecuado. En este sentido, la limpieza inicial debe eliminar impurezas como tierra, piedras y fragmentos metálicos para evitar daños en el equipo y bloqueos. Se recomienda implementar un sistema de cribado con tamices capaces de filtrar partículas superiores a 3 mm, logrando una reducción del 15-20% en interrupciones por atascos.
Posteriormente, es vital controlar el tamaño de las partículas mediante trituración o molienda. En estudios comparativos con semillas de girasol y sésamo, se observó que mantener una granulometría entre 2 y 4 mm mejora la superficie de contacto y facilita la extracción, mientras que tamaños inferiores incrementan la compactación y el riesgo de obstrucción en un 30%. La uniformidad en este rango es fundamental para mantener la continuidad operativa.
El proceso de cocción o tostado tiene como objetivo modificar las propiedades físicas de las semillas, principalmente gelatinizando almidones y facilitando la separación del aceite. En la experiencia con girasol y sésamo, factores como temperatura y tiempo deben calibrarse según la humedad y el tipo de semilla: por ejemplo, para semillas de girasol, una temperatura de 105-110°C durante 30 minutos maximiza la extracción sin afectar negativamente la calidad del aceite.
Un control deficiente en estos valores lleva a un aumento del aceite residual en los residuos sólidos, llegando hasta un 12-15%, mientras que un proceso optimizado generalmente reduce este porcentaje a menos de 7%. Estos ajustes no solo reducen pérdidas sino que mejoran la calidad sensorial del aceite, aspecto crucial para mercados exigentes.
La obstrucción o bloqueo del material durante el pretratamiento es una de las causas principales de paradas inesperadas. El análisis de fallas indica que en un 60% de los casos, la causa principal radica en materias primas con tamaño de partícula irregular o exceso de humedad (>12%). Para mitigarlo, se recomienda:
En escenarios con semillas oleaginosas de alta humedad, la instalación de sistemas vibratorios y dispositivos de retroceso automático puede reducir los atascos hasta en un 40%.
El contenido de aceite residual en el aceite prensado (alperujo) es parámetro clave para la eficiencia global. Valores elevados sugieren procesamiento inadecuado. Para optimizar este aspecto se aconseja:
| Parámetro | Valor Óptimo | Impacto en Residuo de Aceite (%) |
|---|---|---|
| Temperatura de cocción | 105-110°C | -5% |
| Tiempo de cocción | 25-30 minutos | -4% |
| Granulometría | 2-4 mm | -6% |
La implementación de protocolos estandarizados (SOP, por sus siglas en inglés) que monitoricen estas variables con registros diarios permite una mejora continua y replicabilidad de los resultados.
En la experiencia con diferentes materias primas, se evidencian particularidades en el pretratamiento. La semilla de girasol, con su alto contenido de aceite (35-42%), requiere control estrictamente preciso en humedad y cocción para evitar obstrucciones, dado que tiene tendencia a inflamarse cuando la temperatura es muy alta.
En contraste, el sésamo posee menor humedad natural y su cáscara es más dura, lo que demanda un ajuste en la trituración y una cocción ligeramente más prolongada para optimizar la ruptura de membranas y liberar aceite.
Estos matices subrayan la importancia de adaptar los procesos para cada tipo de semilla y no usar un único protocolo, evitando así pérdidas productivas y garantizando la calidad del aceite prensado.
Para mantener una producción estable y mejorar los indicadores clave, se aconseja:
El compromiso con la mejora continua y la precisión técnica asegurará que las prensas de tornillo medianas alcancen su máximo rendimiento operativo y calidad de producto, fortaleciendo la competitividad de las pequeñas y medianas plantas extractoras.